El aguinaldo es una prestación laboral que todos los trabajadores mexicanos tienen derecho a recibir casi al concluir el año; y se trata de un pago extra al salario el cual debería abonarse antes del 20 de diciembre.
Según la Ley Federal del Trabajo en su artículo 87, el pago del aguinaldo a recibir es el equivalente a 15 días de salario por lo menos. Eso significa que tu derecho a un aguinaldo como trabajador puede variar en el monto pero nunca debe ser menor a lo que estipula la ley.
¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo y cómo se paga?
Como hemos mencionado previamente, el aguinaldo es un derecho al que todos los trabajadores de una empresa y que perciben un salario, deben tener acceso y éste se debe entregar siempre en dinero; un aguinaldo nunca puede ser reemplazado por otro tipo de bienes, como vales, productos o mercancías.
Sin embargo, también es importante mencionar que los trabajadores que se encuentran contratados bajo un esquema de honorarios y cuya relación laboral no está amparada de manera formal por la Ley Federal del Trabajo, no tienen derecho a recibir aguinaldo. Es la única excepción en dónde el empleador puede prescindir de este derecho.
Toda aquella persona que tiene un contrato de trabajo subordinado, ya sea en una empresa o para una persona física, por decreto y ley deberá recibir este pago extra antes de finalizar el año.
Esto lo podemos percibir como un beneficio económico significativo para los trabajadores y, al mismo tiempo, un reconocimiento por su esfuerzo laboral a lo largo del año.
Cálculo del aguinaldo 2023
Ahora bien, ya que sabes que eres acreedor a un pago de aguinaldo, debes saber cómo calcular el monto que vas a recibir por parte de tu patrón.
Para calcular el aguinaldo en 2023, es importante considerar el tipo de salario estás percibiendo, ya sea fijo o variable. En el caso de los empleados de empresas privadas, el aguinaldo corresponde como mínimo, a 15 días de salario si es que has trabajado el año en su totalidad.
Esto significa que si ganas un salario diario, puedes obtener tu aguinaldo multiplicando ese monto por 15.
Para quienes trabajan en el sector gubernamental tanto en la Ciudad de México como en el resto del país, el aguinaldo suele ser mayor y llega a alcanzar un mínimo de 40 días de salario por un año de servicio.
Este tipo de cálculos puede sufrir variaciones dependiendo de la institución y las políticas aplicables; sin embargo nada de esto puede ir al margen de la ley federal del trabajo.
Aguinaldo proporcional y pago del Impuesto Sobre la Renta
Cuando un trabajador no ha cumplido el año de trabajar en su empresa, la ley especifica que debe cobrar una parte proporcional del aguinaldo 2023. Hablamos principalmente de los nuevos colaboradores que fueron ingresando a lo largo del año; pero también incluye a los trabajadores que dejaron su puesto antes de los 12 meses. En estos casos, el aguinaldo se calcula en proporción al tiempo trabajado, y eso conforme a la ley se dará una parte correspondiente.
Para calcular el aguinaldo proporcional, se toma en cuenta el salario diario del trabajador y se ajusta esa cantidad según los días laborados pero de manera efectiva durante el año. De esta manera, incluso sin haber cumplido el año completo, el colaborador puede recibir este beneficio en proporción a los meses trabajados.
Aunque el aguinaldo es una prestación obligatoria y es un derecho adicional para los trabajadores, es un beneficio que está sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esto significa que el monto recibido puede tener ciertas retenciones pues forma parte de los ingresos gravables que considera la Ley.
Plazo para el pago del aguinaldo y consecuencias de no cumplir
Como hemos mencionado antes, el patrón debe pagar el aguinaldo a sus trabajadores antes del 20 de diciembre del año en curso. Cualquier retraso o incumplimiento puede tener consecuencias legales para la empresa, las sanciones van desde multas que pueden oscilar entre 50 y 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Una empresa que incumple en el pago del aguinaldo 2023 puede ser demandada por el trabajador al no cumplir con lo que dictamina la ley en los tiempos previamente establecidos.
Consejos para cumplir con el pago de aguinaldos
Para cumplir con el pago de la remuneración del aguinaldo y evitar problemas legales, te daremos algunos consejos que debes seguir:
Calcula correctamente el aguinaldo:
Realiza los cálculos rectos del aguinaldo de cada trabajador de acuerdo con el tiempo en el que ha trabajado en la empresa. Y es importante que pagues en el tiempo que pide la ley: como hemos dicho antes, con fecha límite al 20 de diciembre. Un cálculo incorrecto puede tener consecuencias que van desde reclamos hasta posibles sanciones.
Usa un sistema de nómina confiable:
Implementar un software de nómina como Facturama, te ayudará a facilitar el cálculo automático del aguinaldo de cada trabajador de la empresa, además que los errores se verán reducidos radicalmente y estarás seguro que los pagos se harán de acuerdo con la legislación que está en vigencia.
Retén el ISR exacto:
Es importante mencionar que si el aguinaldo es mayor a 30 días de salario mínimo, es necesario aplicar la retención de ISR; por el contrario si es menor, este pago está exento de impuestos y eso podría resultar beneficioso para los trabajadores que tienen menores ingresos.
Cumple con las leyes laborales:
Una vez que haces los pagos en tiempo y forma, no solo evitas multas, sino que también se fortalece la relación laboral con tus empleados, quienes valoran la puntualidad en el cumplimiento de sus derechos.
Con estas prácticas, asegurarás un proceso de pago de aguinaldos seguro y en cumplimiento con las normativas.